¿Qué es el anime?
Aunque muchos están descubriendo
el mundo del anime recientemente, es un género japonés que tiene origen en el
año 1907, cuando se creó el primer vestigio de lo que ya se ha convertido en un
movimiento con muchos fans de todo el mundo.
La palabra “anime” surge del
término anglosajón “animation”, pero no fue tan usada hasta inicios de los años
90. Antes se utilizaba “Japanimation” pero no tuvo buena aceptación.
Primeras apariciones de los dibujos animados
En Japón comenzó con un corto
llamado Katsudō Shashin, de autor desconocido, que data de 1907. Sin embargo, un año atrás, el
estadounidense James Stuart Blackton produjo el primer film animado con nombre Humorous Phases of funny face.
Si hablamos de trabajos
representativos, en 1916 la compañía Tennenshoku
Katsudō Shashin, realizó el primer filme nipón: Imokawa
Mukuzō Genkanban no Maki, luego
le siguieron Hanawa
Hekonai, Meitō no maki (de Kobayashi Shokai) y Saru
Kani Gassen (de Kitayama), todas estrenadas antes de 1920.
En 1943 se produce la primera
película animada que incluía voces y audio en general: Taro Melocotón, el Guerrero Divino de los Mares, inspirada en
aspectos técnicos usados en filmes de Disney.
Por su parte, el manga tuvo su
auge desde los años setenta, para posteriormente adaptarse al anime al inicio de los 80' con seriados como Gundam del género Mecha. Y así hasta 1990, donde inició la época de oro para los animados japoneses.
Un estilo único
Aunque los japoneses se inspiraron en Disney para crear sus animaciones, en los 70 adoptaron su propia personalidad al establecer elementos como un guión totalmente diferente a esos filmes y series americanas que normalmente eran para niños. Los dibujos asiáticos tienen, desde entonces, características peculiares como el desarrollo de tramas que incluyen romance, temas sociales referentes a los adolescentes y los constantes conflictos por lo que atraviesan, entre otros que definitivamente son destinados a un público más maduro.Diseño de personajes
Sus ojos suelen ser grandes, ovalados y con un brillo destacado. El cabello puede ser de cualquier color y forma, bastante excéntrico generalmente. Los rostros son casi siempre pequeños, simétricos, que expresan cualquier sentimiento que se necesite reflejar. La ropa varía según el tipo de guión.
La selección particular de bandas sonoras es también algo exclusivo de este género. Últimamente se mezcla la sinfónica con ritmos como el rock y música electrónica.
Tipos de anime
Según su formato:
OVA:
“Original Video Animation”. Es un formato que puede presentar un capítulo o toda la serie.Largometrajes: Películas que producen las grandes compañías y que se basan en los mangas o animes, aunque no suelen tener relación a la historia original del manga (hay excepciones).
Especiales de televisión: Es un extra que complementa una serie o puede ser paralelo a la trama de la misma.
ONA: “Original Net Animation”, transmitida sólo por Internet.
Según el tipo de audiencia a la cual va dirigido (géneros demográficos):
Shōnen: Público mayormente masculino adolescente.
Shōjo: Hecho para chicas jóvenes.
Seinen: Para hombres adultos.
Josei: Destinado a un público adulto femenino.
Pueden ver la información más detallada y completa acerca de los géneros demográficos en nuestro artículo "¿Cuáles son los Géneros del Anime?"
Es posible decir que el anime se transformó en parte de un estilo de vida para quienes lo siguen. Habitualmente estas series incluyen varios aspectos de la cultura japonesa, por lo que generalmente, los fans de estos cómics y series son también atraídos por las costumbres asiáticas.
No hay comentarios.